

APOYA A LA FUNDACIÓN
Como ayudar
El mayor valor de la humanidad es reconocer errores como el de la esclavitud que se convirtió en uno de los más grandes genocidios de la historia y reivindicar el legado africano, su negritud y sus aportaciones históricas.
Conócenos
Actualmente en México se les conoce como Afrodescendiente o Afromexicano, aunque dependiendo el estado y la región se autodenominan Negro, Jarocho, Mazcogo, Costeño. Sufren discriminación y racismo por su tono de piel, viven en la pobreza, marginación y no les respetan sus derechos humanos, ni tienen acceso a políticas púbicas.
Eventos
En el marco del “Decenio Internacional para los Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”, mandatado por la ONU. Se inauguró un Museo Afromexicano en la Comunidad de Huehuetán, Municipio de Azoyú, Guerrero, el estado con mayor población Afrodescendiente de México.
_JPG.jpg)
Último proyecto
Desde la Fundación Afromexicana Petra Morga AC trabajamos por lograr el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Afrodescendiente, como una de las tres raíces culturales, sociales e históricas del país. Buscamos también la visibilización de dichas comunidades, para contribuir a la disminución de la pobreza y la marginación en la que se encuentran.